Amadeo Quirós
Hola pura vida,
Días atrás estuve en Austin, Texas, participando en la convención de Tech-Mobility & Sustainability, para ver cómo podemos mejorar la vida de los ticos al ofrecer mejores soluciones de transporte.
Hay miles de soluciones para todo tipo de movilidad, pero no todo funciona en nuestro país y es lo primero que tenemos que tomar en cuenta. El tamaño del mercado, la cultura y las regulaciones, son algunas de las barreras que principalmente nos limitan. Pero bueno, no hay que cruzar los brazos, hay que jugar con lo que tenemos y explorar nuevas oportunidades.
Lo primero que uno quisiera solucionar son las presas pero lastimosamente esto se las trae y es un tema muy muy complejo. Principalmente se necesita mucho más infraestructura y mejor transporte público. ¿Es posible? Yo creo que sí pero necesitamos empezar un plan ya para ver resultados en los próximos 10 – 20 años.
En el corto plazo veo algunos proyectos interesantes como el de Transgam y los supernodos para generar rutas de buses más eficientes.
La propuesta del tren eléctrico suena muy «sexy» pero no tengo la data para opinar y siento que es una inversión muy grande que no es muy sostenible financieramente y puede terminar en grandes pérdidas y sin un impacto tan positivo.
En cuanto a infraestructura tenemos que hacer un mapeo de donde queremos estar en 20 años a nivel de carreteras, ciclovías, entre otros y de ahí empezar a buscar como se van lograr cada uno: concesiones, alianza publicitaria privadas etc.

¿Tenemos algún plan ideal de infraestructura para los próximos 20 años? No. ¿Qué esperamos? Que lindo sería verlo al menos en planos y empezar a soñar.
Estos son algunos de los proyectos que los invito a soñar:
1. Zonas específicas sin carros: Veamos los ejemplos de Barcelona y Pontevedra, una ciudad en donde las autoridades locales han pasado los últimos 20 años rediseñando la ciudad de 80,000 habitantes para que sea fácil y agradable caminar mientras los autos son desplazados. En las pocas zonas del centro de la ciudad donde están permitidas, están limitadas a una velocidad de 10 kph. ¿Por qué no hacer algo así en el centro de San José?
2. Carros autónomos: estamos muy lejos de poder lograrlo en Costa Rica por las condiciones de carreteras, peeeero ya hay en Estados Unidos y en otras partes del mundo. Esto va ayudar reducir presas, accidentes, entre otros hechos más.
3. Carros voladores: se imaginan poder ir a cualquier lugar en segundos y sin presas. Ya hay varias empresas desarrollando prototipos y se espera que antes del 2030 ya hayan carros voladores en diferentes ciudades del mundo
Ok, volvamos a aterrizar a la realidad y metámonos en el mundo de los startups y soluciones posibles a corto plazo del lado privado. Lo bonito es que ya mucho está sucediendo y lo que necesitan es más tracción:
– Scooters eléctricos: en Austin hay más scooters que personas, de verdad, es increíble y la verdad que funciona a la perfección. Aparte que casi me caigo un par de veces me encantó el ride. En Costa Rica sería muy difícil implementar algo así, pero si se hacen algunos pilotos controlados en zonas específicas podría funcionar. Por ejemplo, tener en paradas de bus con rutas definidas a lugares de muchísima tráfico como Zonas Francas.
– Shuttles: esto es una manera muy eficiente y ya existen compañías que dan muy buenas soluciones para turismo y corporativo. Que tal si pudiéramos tener rutas definidas donde uno cobra por sectores en diferentes lugares específicos de alto tráfico, sobre todo turísticos. Aquí ni siquiera competiría con bus público porque los turistas no lo usan y sería un gran complemento a las opciones de transporte actuales.
En fin, esto apenas son algunas ideas de como se puede mejorar el transporte y donde las startups van a tener un rol protagonista, Y para ustedes, ¿qué servicio sienten que hace falta mejorar o implementar en nuestras ciudades y zonas rurales? ¿Conocen startups con soluciones dentro de esta industria? Sería interesante conectarlas con Caricaco.
Pura vida,
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
Recibí gratuitamente el newsletter del Capitán Caricaco sobre temas de startups, deportes, impacto y mucho más.
ENTRADAS RECIENTES