Augusto Bolaños
- Durante cinco días consecutivos los participantes conocerán procesos y herramientas relacionadas a ventas, creación de contenido, finanzas y gestión de negocios digitales.
- Los talleres se realizarán del 7 al 11 de febrero de manera virtual.
- Inscripciones cierran el próximo domingo 6 de febrero a media noche.
Entendiendo el día a día que viven los emprendedores y en especial los que llevan un proyecto en solitario, los fundadores de la plataforma tecnológica, Avify, realizarán durante este mes de febrero un taller gratuito llamado “Transformando mi negocio a la era digital.”
Avify es una startup costarricense que se enfoca en ayudar a profesionales, pymes y marcas comerciales a contar con tiendas digitales con una experiencia de usuario mucho más limpia y adaptada a teléfonos móviles, lo cual permite a los usuarios tener una mejor navegación y posicionamiento en motores de búsqueda. El sistema unifica las órdenes recolectadas por redes sociales centralizando todo en un solo inventario.
“Cuando un emprendedor decide comenzar a vender productos, sus primeros canales de trabajo son las redes sociales, donde las personas se sienten más confiadas para comprar y pagar, cuando el negocio empieza a crecer es necesario ir migrando a sistemas de comercio electrónico que van agilizando el proceso de ventas, sin embargo para poder saltar a una tienda en línea y que realmente funcione, el emprendedor requiere una serie de conocimientos básicos que hagan que el sistema realmente sea un facilitador y no un canal que requiera mucho trabajo operar. En Avify estamos comprometidos con disminuir la brecha digital que los negocios sufren e impulsarlos para llegar al siguiente nivel”, dijo Pedro Gutiérrez, CEO de Avify.
El taller contará con la presencia de René Montiel y Juan José Muñoz, líderes de opinión y emprendedores destacados respectivamente en la creación de contenido para plataformas digitales y asesor en validación de negocios.
El taller se impartirá del 7 al 11 de febrero a través de la plataforma Zoom de 6:00pm a 7:30pm. Para participar, las personas interesadas deben inscribirse por medio del siguiente sitio web: https://avify.com/taller-de-verano/
Entre todos los asistentes, Avify rifará una suscripción anual de la herramienta digital que actualmente ofrecen en el mercado.
Sobre Avify. La plataforma costarricense Avify surgió en medio de la pandemia cuando sus fundadores identificaron una serie de dolores que enfrentan los emprendedores a la hora de iniciar ventas o tratar de crecer utilizando redes sociales como punto de partida.
La plataforma permite a los emprendedores gestionar todas sus ventas a través de canales como Instagram o WhatsApp, y unificarlas con las ventas de su propia tienda en línea ya existente. En caso de que el emprendimiento no cuente con una tienda, la plataforma provee una lista para empezar.
Avify conecta servicios de mensajería y de factura electrónica, permitiéndole a los emprendedores ahorrar tiempo en procesos que regularmente se hacen de forma manual. Más información en el sitio web: https://avify.com/
Según un reportaje realizado por la revista Forbes Centroamérica, Costa Rica registró un crecimiento del 48% en las ventas en línea en el primer semestre del 2021. Este incremento ha establecido una oportunidad de recuperación para muchos negocios que habían sido golpeados por el efecto de la pandemia. Esto significa que el 23% de los usuarios de internet realizaron compras de forma frecuente a través de sitios de comercio electrónico el primer año de la pandemia. Este incremento representa una participación del 18.1% de la población total del país en alguna modalidad de comercio electrónico.
La misma revista Forbes confirmó que en nuestro país únicamente un 10% de Mipymes cuentan con presencia en la web y solo una pequeña parte de estas, cuenta con un componente de comercio electrónico que le permita a los clientes ingresar y generar una compra de forma rápida y automatizada.
“Nos hemos topado con muchos negocios que vienen de experiencias de terror, en donde contrataron una persona para desarrollarles una tienda en línea, y el sistema nunca se terminó, no funciona o los costos de mantenimiento son excesivos, por esto es que diseñamos un sistema que no solo unifica ventas y permite llevar procesos más automatizados al capturar órdenes por redes sociales, sino que también añade el componente de tienda digital, para que el negocio pueda poco a poco construir un sistema eficiente y le enseñe a los clientes a adquirir productos de forma rápida sin necesidad del convencional proceso manual”, explicó Guitiérrez.
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
Recibí gratuitamente el newsletter del Capitán Caricaco sobre temas de startups, deportes, impacto y mucho más.
ENTRADAS RECIENTES