Ser productivo no significa trabajar más

Si algo distingue a los founders exitosos, es su habilidad para exprimir y aprovechar cada hora del día. No se trata de trabajar sin descanso, sino de optimizar el tiempo con estrategias que maximizan el impacto.

La llamada “fuerza de voluntad” no es una técnica sostenible de productividad a largo plazo, especialmente cuando buscamos tener un ritmo consistente de trabajo a lo largo de períodos inciertos de logros, retrocesos, ajustes, ganancias, etc. cómo es el proceso de creación de una startup.

Un estudio de Redbooth dice que febrero es el segundo mes menos productivo del año, solo por detrás de enero, y es por esta razón que acá te compartimos cinco hábitos clave que te ayudarán a crear una rutina productiva y poder llevar tu visión al otro nivel.

1. Gamificación: convertí tu rutina en un juego:

En el muy reconocido libro Hábitos Atómicos de James Clear, el autor menciona que la creación de un nuevo hábito debe hacerse de manera atractiva, fácil y emocionante para que sea efectiva. Una manera de aplicar esto es a través de la gamificación: una técnica de incorporar dinámicas y elementos propios de juegos a otros procesos no relacionados.

  • Usá un checklist atractivo: cruzar tareas libera dopamina, el neurotransmisor de las recompensas,, por lo que una lista visualmente agradable (con barras de progreso o emojis) puede hacer que completar tareas sea más satisfactorio y entretenido.
  • Aplicá sistemas de puntos: establecé recompensas según el cumplimiento de tus objetivos.
  • Competí contra el reloj: asigná tiempos específicos a cada tarea y transformá el trabajo en un reto contrarreloj.
  • Mantené rachas: plataformas como Duolingo han demostrado que los streaks generan compromiso. Participar en retos en donde tenés que marcar tus hábitos todos los días y el no querer perder la racha puede ser motivación suficiente para hacer una tarea diaria.

Además, el uso de aplicaciones como Habitica o Forest puede ayudar a mantener el enfoque y la motivación, además de permitirte mantener un registro de tus tareas. Investigaciones en los últimos años han demostrado que la gamificación en entornos laborales puede aumentar la productividad en un 48%, reduciendo la procrastinación y fomentando hábitos positivos.

2. “Work smarter, not harder”: facilitate la vida

Los founders más productivos saben que la eficiencia no se trata de hacer más, sino de hacer lo correcto con menos esfuerzo. Ahí entra en juego el estado de flow, un concepto estudiado por Mihaly Csikszentmihalyi, que describe ese momento en el que estamos completamente inmersos en una tarea y el tiempo parece desaparecer.

Para alcanzar el flow:

  • Usá herramientas que faciliten el trabajo: aplicaciones como Notion, Evernote o Trello ayudan a centralizar información y reducir la fricción.
  • Aplicá el habit stacking: combiná una actividad divertida con una que no lo sea tanto. Por ejemplo, el consumo de audiolibros y podcast ha aumentado constantemente en los últimos años y esto es porque es un hábito que podés hacer mientras caminás, conducís o hacés cualquier otra cosa. Además, se proyecta como tendencia para el 2025 el uso de dispositivos de audio en casa (como Alexa) para la reproducción de correos electrónicos, facilitando una tarea que puede resultar tediosa.
  • Eliminá distracciones: bloqueá redes sociales durante el trabajo profundo, poné tu celular en otra habitación y establecé horarios fijos para revisar mensajes.

Un estudio de la Universidad de California muestra que se tarda un aproximado de 23 minutos en recuperar el enfoque después de una interrupción. Es por eso que minimizar distracciones puede ser un factor clave para mejorar tu rendimiento. También, varios estudios sugieren que alternar entre tareas creativas y analíticas durante el día puede potenciar la retención de información y el rendimiento cognitivo.

3. Comunidad: colaboración para cumplir metas

El éxito rara vez es un esfuerzo individual. Los founders más efectivos entienden la importancia de la colaboración y el accountability que trae consigo:

  • Compartí tus objetivos: comunicar tus metas a otros aumenta la probabilidad de cumplirlas.
  • Brainstorming constante: el intercambio de ideas con tu equipo o con otros founders puede desbloquear soluciones que no habías considerado.
  • Implementá reuniones breves y efectivas: las daily stand-ups (reuniones rápidas de 15 minutos) ayudan a alinear esfuerzos sin consumir tiempo excesivo.
  • Buscá un mentor o un socio de responsabilidad: tener a alguien que te haga responsable de tus avances puede ser clave para el éxito a largo plazo.

Estudios han encontrado una relación entre la colaboración y la innovación, indicando que las empresas pueden mejorar sus capacidades innovadoras a través de espacios de coworking.

4. La importancia del movimiento

Moverse no solo es bueno para la salud, también potencia la creatividad y el rendimiento cognitivo. Un estudio de Stanford encontró que caminar puede aumentar la creatividad en un 60%:

  • Trabajá en ciclos: alterná entre concentración y descanso. Por ejemplo, aplicá la técnica Pomodoro (25 minutos de trabajo, 5 de descanso) o estructurá bloques más largos seguidos de pausas activas.
  • Cambiá de ubicación: trabajar en distintos espacios puede reducir la monotonía y aumentar el enfoque.
  • Aprovechá la música: playlists de lofi beats, ruido blanco o música clásica pueden mejorar la concentración.

Estudios de neurociencia han demostrado que cambiar de entorno físico ayuda a mejorar la plasticidad cerebral, lo que facilita la generación de ideas innovadoras y la resolución de problemas complejos.

5. Planificá cada hora: diseñá tu día con estrategia

El time blocking es una de las herramientas más efectivas para founders. Esta técnica es ampliamente reconocida por sus beneficios en la gestión del tiempo: no solo mejora la productividad, sino que también permite agendar descansos, evitando la sobrecarga y el agotamiento.

  • Usá Google Calendar: colores, emojis y notificaciones te ayudarán a visualizar prioridades.
  • Establecé deadlines: trabajar con límites de tiempo genera una sensación de urgencia que potencia la eficiencia.
  • Aplicá la regla del 80/20: identificá y enfocate en el 20% de tus tareas más importantes para maximizar la eficacia y obtener resultados de mayor impacto. 

Por último, Cal Newport en su libro Deep Work indica que «una semana de 40 horas de trabajo utilizando time blocking equivale a una semana de más de 60 horas sin estructura»,  lo cual significa que es una técnica altamente efectiva en la gestión de tiempo y prioridades, aumentando la productividad.

En conclusión

Incorporar estos hábitos no se trata solo de ser más productivo, sino de potenciar tu mentalidad y la de tu startup para jugar en grande. No hay una fórmula única: lo importante es probar, iterar y descubrir qué te impulsa a dar lo mejor cada día. La productividad es un proceso continuo de prueba y error y esperamos que estas técnicas y hábitos te ayuden a mantenerte motivado para este primer trimestre del año.

Deja una respuesta

Verificado por MonsterInsights